Taller Básico de figura humana

Categories: Taller Grabado
Lista de deseos Compartir
Compartir curso
Enlace de página
Compartir en redes sociales

Acerca de este curso

¡Despierta al artista que llevas dentro con el taller presencial de Figura Humana de Homa Animation! ✨

En este taller, aprenderás a capturar la anatomía humana con precisión y creatividad, dominando las técnicas que te permitirán llevar tus dibujos a un nivel profesional. Impartido por expertos, es la oportunidad perfecta para mejorar tu habilidad y entender el cuerpo humano desde una perspectiva artística.

¿Qué obtendrás?

Acceso a material descargable para hacer de tu aprendizaje algo más ameno.

Y al finalizar, obtén un Certificado, firmado por Matias Kopistinski– Director General Homa Animation.

¿Qué materiales necesitas?

-Hojas tamaño carta de papel bond

-Lápices de dibujo HB, 2B, 6B Y 8B

-Goma de migajón o goma moldeable

-Afilador

Show More

Contenido del Curso

UNIDAD 1: Herramientas básicas de dibujo de figura humana
En esta unidad se exploran dos ejercicios fundamentales para el estudio del cuerpo humano en dibujo. El primero se enfoca en la descomposición de la figura en formas básicas, lo que permite al estudiante comprender la estructura general del cuerpo a través de volúmenes simples, facilitando su construcción y proporción. El segundo ejercicio introduce el concepto de líneas de acción, esenciales para capturar la energía, movimiento y expresividad de una pose. Ambos ejercicios buscan desarrollar una mirada analítica y expresiva, combinando estructura y dinamismo en la representación del cuerpo humano.

  • Ejercicio 1: Descomposición del cuerpo en figuras básicas.
  • Ejercicio 2: Líneas de acción en el cuerpo humano.

Unidad 2: Proporciones de la figura humana
Esta unidad introduce dos ejercicios clave para aprender a dibujar el cuerpo humano: la descomposición en formas básicas y el uso de líneas de acción. A través de estas herramientas, el estudiante aprende a construir figuras con proporciones correctas y a representar poses dinámicas con energía y expresividad. Se busca desarrollar una comprensión estructural y al mismo tiempo expresiva del cuerpo en movimiento.

Unidad 3: Cabeza, rostro y cuello
Esta unidad se enfoca en el estudio de la cabeza y el rostro humano desde una perspectiva estructural y expresiva. En el primer ejercicio, el objetivo es comprender y construir la cabeza y el cuello desde vistas frontal y lateral, desarrollando precisión en proporciones y formas. El segundo ejercicio se centra en la estructura del rostro y en cómo representar expresiones faciales, buscando capturar emociones de forma clara y convincente. La unidad combina técnica y sensibilidad para enriquecer el retrato humano.

Unidad 4: Torso
En esta unidad se estudia el torso humano desde una perspectiva anatómica y dinámica. El primer ejercicio se enfoca en identificar y comprender la estructura muscular del torso, analizando su forma y función. El segundo ejercicio pone en práctica este conocimiento al representar el torso en movimiento, destacando cómo los músculos reaccionan ante distintas posturas. Esta unidad refuerza la comprensión del volumen y la anatomía para mejorar la precisión y expresividad del dibujo.

Unidad 5: Extremidades superiores
Esta unidad se dedica al estudio de los brazos y las manos, con un enfoque en su estructura anatómica y su representación en distintas poses. El primer ejercicio busca simplificar y comprender la anatomía de las extremidades superiores, facilitando su construcción en el dibujo. El segundo ejercicio aplica este conocimiento en situaciones dinámicas, representando brazos y manos en movimiento con precisión y expresividad. La unidad fortalece el entendimiento funcional y visual de esta parte del cuerpo humano.

Unidad 6: Extremidades inferiores
En esta unidad se estudian las piernas y los pies desde una perspectiva estructural y dinámica. El primer ejercicio se enfoca en comprender la anatomía simplificada de las extremidades inferiores, facilitando su construcción en el dibujo. El segundo ejercicio permite aplicar este conocimiento en distintas poses, trabajando el movimiento y la expresividad de piernas y pies. La unidad refuerza la observación anatómica y la representación fluida del cuerpo en acción.

Unidad 7: Postura y balance
Esta unidad se enfoca en el estudio del equilibrio y la postura en el cuerpo humano. En el primer ejercicio se trabaja con poses estáticas, analizando el centro de gravedad y cómo se distribuye el peso para lograr estabilidad. El segundo ejercicio introduce poses dinámicas, con el objetivo de capturar el movimiento sin perder el sentido del balance. La unidad combina análisis estructural y fluidez para representar figuras con solidez y naturalidad.

Unidad 8: Volumen y valor tonal
En esta unidad se introduce el estudio del volumen a través del manejo de luz y sombra. El primer ejercicio se centra en comprender los conceptos básicos del valor tonal utilizando volúmenes simples, como esferas, cilindros y cubos. En el segundo ejercicio, se aplican estos principios en tres poses de figura humana, reforzando la percepción tridimensional y la profundidad. La unidad busca que el estudiante desarrolle una comprensión sólida del modelado mediante el uso del contraste y la gradación tonal.

Unidad 9: Dibujando poses de la vida cotidiana
En esta unidad se dibuja la figura humana en poses cotidianas: se aplican conocimientos de anatomía y observación para representar acciones diarias, y se practican técnicas de boceto rápido para capturar el movimiento y la esencia de la figura en poco tiempo.

Unidad 10: Proyecto Final
En esta unidad se realiza un proyecto final: crear un dibujo de la figura humana en una escena cotidiana, desarrollándolo en fases, aplicando todo lo aprendido en una composición completa.

Calificaciones y reseñas de los estudiantes

No Review Yet
No Review Yet